domingo, 18 de octubre de 2009

Gobierno nacionalista incentivará desarrollo de Montevideo

Elecciones 2009 | Partido Nacional

El candidato del Partido Nacional, Luis Alberto Lacalle, se comprometió a realizar "una obra fructífera" en el departamento de Montevideo, en caso de que acceda a la Presidencia de la República a partir del 1º de marzo del año próximo.

Al comenzar la jornada en la capital del país, Lacalle advirtió que el tema del día sería "Partido Nacional, el mejor gobierno que tuvo Montevideo". Los blancos efectuarán hoy, como cierre de campaña en la capital, más de 500 actos y movidas partidarias simultáneas por todos los barrios de Montevideo.

El presidenciable sostuvo que "el mejor gobierno que ha tenido" Montevideo en los últimos años "fue el del Partido Nacional", aludiendo a una serie de obras que fueron impulsadas por el durante su período de gobierno (1990 – 1995)

En ese sentido recordó que durante ese período el gobierno nacional realizó la construcción de policlínicas, centros de barrios, liceos, hogares de ancianos, pagó la mitad del costo de la obra de saneamiento, propició la reconversión de la flota de ómnibus del transporte interdepartamental, así como la terminal de ómnibus de Tres Cruces, además de generar las condiciones necesarias para la construcción de shoppings y hoteles que mejoraron las posibilidades de captación turística del departamento.

"Hicimos más obras desde el gobierno nacional que la propia Intendencia", aseguró al respecto Lacalle, asegurando que el nuevo gobierno nacionalista "se va interesar", como ya lo hizo, en el desarrollo de Montevideo.

Acto de la lista 2004

El acto de la lista 2004, encabezada por Jorge Larrañaga, se realizó en Malvín Norte durante el mediodía. Allí Lacalle agradeció a este sector político "por estar, por el cariño, la lealtad y el empuje".

Ante la presencia de los principales dirigentes como el diputado Jorge Gandini, Javier García y Pablo Iturralde, Lacalle aseguró que "una fuerza política que aspira a gobernar el país si no se fija metas que son para adelante y para mejor, se equivocó en su actividad", por esta razón, señaló, con Larrañaga "decidimos no escuchar las voces del costados camino", cuando éstas comenzaron a llegar a "niveles de grosería que no son dignos de Uruguay".

"El Partido Nacional va hacia delante y hacia arriba, no está en esto por una cuestión deportiva ni reivindicación social. Nosotros queremos mediante el sufragio, llegar al gobierno y ejercerlos en nombre de Manuel Oribe, como defensores de las leyes", indicó, al tiempo que aseguró que para los nacionalistas, el gobierno no es una "finalidad", sino un "medio".

"Nosotros nunca dependimos del gobierno para ser como somos, porque somos el único partido que estuvo casi un siglo fuera del gobierno y sobrevivió gallardamente", añadió.

En el marco de lo que es el tema de la campaña para el día de hoy, el presidenciable manifestó que durante la gira por San José, estos días pasados, el intendente Juan Chiruchi, dio a conocer una cifra que se le "quedó clavada en el corazón como montevideano". "En el departamento de San José el rubro inversiones es el 53,5% del presupuesto, en Montevideo es el 10 o el 11%".

Por eso, después del 29 de noviembre, si los resultados son "como queremos, la cúpula partidaria tiene que empezar a trabajar para lograr la intendencia de Montevideo".

EL PAIS

jueves, 4 de junio de 2009

lunes, 1 de junio de 2009

General Motors en bancarrota


El presidente estadounidense, Barack Obama, tiene previsto mañana hacer un importante anuncio sobre la industria automovilística, luego de que General Motors comunique su bancarrota.

General Motors hará su anuncio a eso de las 8 de la mañana en un tribunal de Nueva York, el mismo que lleva adelante el caso de Chrysler.

La empresa, según versiones difundidas por la prensa local, debería nombrar a Al Koch, principal oficina de reestructuración, con el objetivo de liquidar los bienes que quedan en bancarrota.

El proyecto en estudio, según las mismas fuentes, prevé en realidad, en el marco del capítulo 11, la venta de los bienes buenos de GM a una nueva empresa.

El gobierno estadounidense debería invertir 60.000 millones de dólares para facilitar la reestructuración de la sociedad y agilizar la salida de la bancarrota de la nueva General Motors.

La industria automovilística se prepara así a vivir mañana una histórica jornada con la noticia de la bancarrota de General Motors antes de la apertura de Wall Street y el probable pase de otro ícono estadounidense, Chrysler, a manos de una empresa controlada por un inicial 20% de la automotriz italiana Fiat.

La nueva GM que emergerá de la bancarrota será controlada en un 72,5% por el Tesoro, en un 17,5% por el fondo Veba del sindicato United Auto Worker y en un 10% por los acreedores, que podrán contar con un 15% en dos bloques del 7,5% cada uno ejercitable al logro de determinados umbrales de capitalización.

ANSA

miércoles, 27 de mayo de 2009

¿Se separa el cuarteto de nos?

“Yo pensé que esto era una banda de rock”, habría dicho Ricky Musso, antes de dar el portazo definitivo y abandonar el Cuarteto de Nos. El músico estaría disconforme con el rumbo artístico que tomó la banda, a partir de la producción de Juan Campodónico.

Las noticias no son buenas para los fans del Cuarteto. Luego de más de dos décadas de tocar juntos, la banda de los hermanos Musso, Santiago Tavella y Alvin estaría al borde de la separación. Ricky Musso está molesto con el rumbo artístico del grupo. “Pensé que esto era una banda de rock”, habría dicho Ricky a su hermano Roberto y al productor Juan Campodónico.

lunes, 25 de mayo de 2009

Finaliza una obra de 46 años

Fue inaugurado ayer un edificio que debería estar en el libro Guinness por tener el record de la construcción más larga de la historia. Se trata del frustrado Palacio de Justicia, cuya piedra fundamental fuera puesta en 1965 para luego atravesar una odisea de casi medio siglo hasta ser inaugurado como sede de la Presidencia de la República.

Todo empezó en el año 1963 con el concurso convocado por la Suprema Corte de Justicia para la construcción de un Palacio de Justicia en la Plaza Independencia, el cual fue ganado por los arquitectos Barañano, Blumstein, Ferster y Rodríguez Orozco.
Luego de varios años de interrupción y reanudación de las obras, en 1989 el nuevo Código General del Proceso cambia las necesidades edilicias del Poder Judicial, lo cual hace que Estudio Cinco Arquitectos reformule el anteproyecto para adaptarlo a las mismas. Sin embargo, las obras nuevamente fueron detenidas a mediados de los 90.

Finalmente, el Poder Judicial decide prescindir del edificio inconcluso que tantos recursos ya le había costado y le permuta en 2006 al Poder Ejecutivo la estructura a cambio de edificios en desuso de este y 7 millones de dólares para refaccionarlos.
El nuevo Palacio de Justicia fue inauguado el 19 de diciembre de 2007 (en la otrora sede de la empresa Onda, frente a la Suprema Corte de Justicia en la Plaza Cagancha). Las obras de las restantes sedes judiciales finalizan este año.

Miedos de comunicación

Pandemia mundial. Cadenas de television con informes de horas sobre una segunda epidemia española. Ciudades en estado de pánico y personas escondidas en sus casas. Posiblemente se han salvado algunas vidas por las medidas tomadas, pero fue coherente semejante reacción frente a la amenaza? Si esta fue nuestra reacción frente a un centenar de muertes en lo que va del año, que deberíamos hacer frente a los 2.500 que mueren por día de Malaria ? Los 20.000 que mueren día a día de hambre?
-
Nuestro propio país, sin casos de gripe, pasó por varias semanas de histeria colectiva. Vacunaciones contra la gripe, noticieros con informes especiales y expertos dando consejos. No deberíamos así como castigamos y premiamos a los políticos con nuestro voto, castigar a los medios como consumidores frente su irresponsabilidad? Nos estamos acostumbrando a ver cada vez que empieza el noticiero un bombardeo masivo de miedo e inseguridad, asaltos, rapiñas y muertes... Si pueden ser en vivo mejor.
-
En estas elecciones que se avecinan uno de los temas centrales es la inseguridad. La mano dura. La represión a los jóvenes. El miedo es una de las herramientas fundamentales de control, las personas asustadas no suelen hacer preguntas, ni exigir explicaciones, se callan y acatan. Los políticos compiten por ver quién presenta la imagen de mayor fortaleza, del que castiga más. Sin embargo resulta irónico, ya que ellos mismos son responsables, por lo menos hasta cierto punto, de la situación que dicen saber como solucionar a golpe de garrote.
-
No debemos permitir que se nos acobarde con fantasmas, el miedo lleva a reacciones irracionales y ciegas guiadas por quien los crea.

Extraido de: Uy...elecciones 2009

domingo, 24 de mayo de 2009

Gremio ataca a taxistas, ¿estamos todos locos?


Luego de una larga ausencia, decidí volver a escribir en este blog, esta vez comentando una noticia que me causó sorpresa y vergüenza al mismo tiempo.

Resulta que el gremio del taxi pidió al gobierno autorización para instalar en sus coches bloqueo centralizado de puertas delanteras y traseras, bajo el argumento de que les brindaría mayor seguridad. Pues bien, dicho sistema está prohibido para evitar una complicidad de los taxistas en el secuestro de sus pasajeros, situación que es moneda corriente en muchas ciudades de América Latina. Ante la negativa del gobierno de otorgar tal autorización, los taxistas, en su legítimo derecho de huelga, decidieron hacer paro en el servicio nocturno.
Sin embargo, consideraron que su derecho era extensible a obligar también a todos aquellos que no estaban de acuerdo con el paro. Ni cortos ni perezosos, decidieron tomar el asunto en sus propias manos y salir a apedrear a los taxis "traidores" que eran sorprendidos rompiendo la huelga y brindando el servicio nocturno, llegando incluso al extremo de dar vuelta dos taxis en Bulevar Artigas con pasajeros dentro.

Yo me pregunto: ¿la gente se ha vuelto loca? ¿por qué un grupo de individuos considera que puede coartar violentamente la libertad ajena para obtener un beneficio propio?